Zona Prensa | Contacto |
Gracias a la colaboración de los organizadores de este evento, en esta Carrera de La Mujer podrán participar más de 75 mujeres y niñas refugiadas y migrantes de países tan diversos como Mali, Congo, Costa de Marfil, Camerún, Senegal Sierra Leona, Marruecos o Guinea. Muchas de ellas llegaron a Canarias arriesgando su vida en el mar, perdiendo a seres queridos y tras huir de la guerra, de la violencia y la persecución, a veces por su condición de mujeres. Otras han salido de sus países por la dura situación socioeconómica desde regiones afectadas por la inseguridad alimentaria y los drásticos efectos de la sequía y el cambio climático.
Junto a ellas, también correrán más de una docena de trabajadoras de ACNUR, de Cruz Roja y Cruz Blanca, que son algunas de las entidades que apoyan a diario a estas y muchas otras mujeres, luchando por garantizar el derecho de asilo y su inclusión e integración en la comunidad de acogida. En un momento en que se baten cifras récord con más de 100 millones de personas desplazadas forzosas a nivel mundial y más del 50% son mujeres y niñas, facilitar su acceso a actividades deportivas en los países de asilo, es mucho más que una actividad de ocio, se trata de acciones que integran, que ayudan a cicatrizar heridas y a mantener viva la esperanza de reconstruir su futuro.
Contribuciones/ Donaciones: Para quienes quieran ayudar a ACNUR para ayudar a personas refugiadas y desplazadas, pueden hacerlo a través de una donación al Comité español de ACNUR (La Agencia de la ONU para los Refugiados):
¡Tu ayuda puede salvar vidas!