Zona Prensa | Contacto |
Migrar es un derecho si se hace por elección, pero cuando la migración es forzosa se convierte en la carrera más dura del mundo. Por ello, las mujeres usuarias, trabajadoras y voluntarias de CEAR Canarias se unen a la Carrera de la Mujer de este 2024 en Las Palmas de Gran Canaria para visibilizar la realidad de las mujeres refugiadas y solicitantes de protección internacional, así como la labor de la entidad.
En la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) trabajamos con mujeres que han tenido que enfrentarse a un proceso migratorio forzoso ya que, por diversos motivos, han visto amenazadas sus vidas e integridad como mujeres. Así, al llegar a Canarias, se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad, y acuden a CEAR buscando refugio y asesoramiento. En nuestros centros, además de atención y cuidados, les ofrecemos información sobre sus derechos como mujeres, herramientas para poder ejercerlos, y cómo atender y cuidar su salud menstrual y reproductiva. Pero también tienen la oportunidad de participar en eventos solidarios como esta carrera, que favorecen la inclusión social y la plena integración en la sociedad canaria, compartiendo actividades ocio deportivas con mujeres de todas las islas.
Estas iniciativas son valiosas porque permiten crear vínculos sanos con el territorio de acogida, y contribuyen a su empoderamiento y mejora de autoestima al sentir que superan retos con el apoyo de sus compañeras. Además, en estos eventos pueden ser ellas protagonistas de concienciación al beneficiarse de la visibilidad de esta Carrera de la Mujer que les permite que más personas conozcan su realidad.
Conoce CEAR Canarias
CEAR nace en 1979 a nivel nacional, pero no es hasta 1986 cuando se instala en Canarias, ofreciendo en un primer momento atención jurídica a las personas refugiadas y solicitantes de protección internacional. Con el tiempo, esta delegación ha crecido y evolucionado hasta poder atender a más de 5.900 personas cada año mediante sus diferentes ejes de intervención. Además, ha contribuido a la mejora de recursos sociales y políticas de integración a través de la planificación y ejecución de proyectos y acciones para que la sociedad canaria sea más inclusiva, tolerante y solidaria.
El trabajo que se realiza en la entidad se centra en el acompañamiento y asesoramiento a las personas solicitantes de protección internacional o migrantes vulnerables. Es desarrollado por un equipo multidisciplinar de abogadas que prestan asistencia jurídica, profesionales de psicología que prestan atención psicológica, y trabajadores sociales y personal técnico de inclusión y de empleo que diseñan y desarrollan itinerarios personalizados. El objetivo es conseguir su plena autonomía e integración en el archipiélago, logrando así que puedan desarrollar su proyecto de vida en un entorno seguro y que no amenace sus vidas.
Todos los proyectos y acciones que realizamos desde CEAR Canarias pueden conocerlos a través de nuestra web y redes sociales (Facebook, Instagram y X), así como unirse al equipo de voluntariado.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado es una organización no gubernamental que tiene como objetivo principal la defensa del derecho de asilo y la protección de las personas refugiadas, beneficiarias de protección subsidiaria, desplazadas y migrantes en situación de vulnerabilidad.
Si desea consultarnos cómo colaborar con la entidad, puede dirigirse a la Av. Escaleritas, 66 en Las Palmas de Gran Canaria, llamarnos al 928 29 72 71 o escribirnos a cear.canarias@cear.es.