Gran Canaria

23.03.25

Gran Canaria

Clasificaciones
Santander
Oysho

Pioneros en Oncología en Hiloterapia ChemoCare® y Oncobell

18/03/2025
Pioneros en Oncología en Hiloterapia ChemoCare® y Oncobell

1.- El Centro Oncológico Integral Canario de Hospitales Universitarios San Roque ha implementado la innovadora Hiloterapia ChemoCare®, un tratamiento pionero en Canarias para prevenir el “síndrome de manos y pies” causado por la quimioterapia

¿Qué es el “Síndrome manos y pies” causado por la quimioterapia? Una complicación frecuente de la quimioterapia es la neuropatía inducida por quimioterapia o el “síndrome de manos y pies”. La neuropatía periférica inducida por la quimioterapia se caracteriza por dolor y pérdida de sensibilidad en las manos y los pies. Esta toxicidad indeseada reduce considerablemente su calidad de vida.  La neuropatía es un problema bastante frecuente; puede ocurrir en pacientes con cualquier tipo de cáncer y puede ser causada por muchos tipos de quimioterapia, pero no existen tratamientos eficaces.

Una situación compleja: La quimioterapia induce la neuropatía dañando los nervios que controlan la sensibilidad y, ocasionalmente, los que controlan la movilidad. Tanto la aparición como la duración de la neuropatía en los pacientes son variables. Algunos pacientes experimentan neuropatía con la primera dosis de quimioterapia; otros pueden no experimentarla sino hasta etapas avanzadas del tratamiento. Algunos pacientes continúan teniendo neuropatía bastante tiempo después de que se ha suspendido el tratamiento; en otros, la neuropatía desaparece en cuanto el tratamiento termina.

En algunos casos, la neuropatía en los pies es tan pronunciada que los pacientes no pueden conducir un automóvil porque no pueden sentir la presión que están aplicando a los pedales. Otros pierden la sensación de equilibrio y necesitan usar un andador.

Prevención del Síndrome Manos y Pies: la Hiloterapia es una forma de termoterapia física, que consta de un sistema computerizado, que es capaz de aplicar y mantener una temperatura constante dentro del rango de 10 ° C a 12 ° C en manos y pies. El enfriamiento moderado, reduce el flujo sanguíneo y por tanto limita la llegada de quimioterapia a las manos y pies, por lo que reduce significativamente el riesgo de sufrir este molesto síndrome. Se inicia 30 minutos antes y se mantiene 30 minutos después de la administración de los fármacos que inducen este efecto indeseable. El tratamiento es muy bien tolerado, ya que la temperatura de administración es de rango clínico.

2.- El Centro Oncológico Integral Canario de Hospitales Universitarios San Roque dispone desde año 2022 del único sistema OncoBell de PAXMAN en Canarias para evitar la caída del pelo en tratamientos con quimioterapia.

Este sistema de enfriamiento del cuero cabelludo es un procedimiento simple que puede prevenir la alopecia causada por ciertos medicamentos de la quimioterapia. Con ayuda de un fluido refrigerante se consigue reducir y mantener constante la temperatura del cuero cabelludo durante la quimioterapia.

Con este proceso de enfriamiento se contraen los pequeños vasos sanguíneos que alimentan las células de las raíces del cabello, con lo que reciben menos sustancias nocivas y aumentan las posibilidades de que el pelo permanezca tras el tratamiento. 

El sistema está formado por un gorro de silicona ajustado, que está conectado a una máquina de refrigeración y control. Por los canales del gorro de hipotermia circula un fluido refrigerante. 

Puesto que la quimioterapia vuelve al pelo muy frágil, los pacientes deberán seguir algunas recomendaciones como no usar secador de pelo en las 24 horas siguientes al tratamiento, no recogerse el cabello en coletas y usar un champú neutro. Nuestra oncóloga le explicará todo lo que debe hacer.

Es importante tener en cuenta que siempre va a haber cierto nivel de pérdida de cabello durante la quimioterapia. Además, la tasa de éxito del sistema de enfriamiento puede variar de un paciente a otro y de acuerdo con el régimen de quimioterapia administrado. Todas estas dudas podrán ser resueltas por su médico. 

Los pacientes encuentran diferentes razones para llevar a cabo este tratamiento, muchas de ellas van más allá de lo estético.  Verse bien físicamente repercute en la autoestima, y favorece una actitud positiva, la cual es fundamental para afrontar la enfermedad.

3.- El Centro Oncológico Integral Canario, pionero en el cuidado de los pacientes.

El Centro Oncológico Integral Canario es el único centro que cuenta con un completo sistema de unidades de soporte para el cuidado de los pacientes oncológicos. Junto con la unidad de nutrición oncológica, la unidad de psicología oncológica, y la unidad de estética oncológica, contamos con todos los equipos disponibles para prevenir efectos secundarios indeseables de la quimioterapia.

4.- Conoce los testimonios de nuestras pacientes:

Youtube

Instagram

 

Datos de contacto:

Centro Oncológico Integral Canario

De Hospitales Universitarios San Roque

Islas Canarias -Gran Canaria

+ info aquí:  coic.hospitalessanroque.com

Consulta una segunda opinión o solicita una cita personalizada

928 012 800 | Lunes a Viernes de 09:00h. a 18:00h.

centrooncologico@hospitalessanroque.com

Oncologia@hospitalessanroque.com

Para ti...

Title Sponsor

Instituciones

Gold Sponsors

Silver Sponsors

Bronze Sponsors

Mensajería oficial

Transporte oficial

Patrocinadores locales

Colaboradores locales

Beneficiarios