Zona Prensa | Contacto |
El próximo 2 de junio Vitoria – Gasteiz acogerá una nueva edición de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana que volverá a teñir de rosa sus calles con más de 3.000 participantes que completarán corriendo o caminando los algo más de 5 kilómetros de recorrido con salida y meta en Mendizabala, y al posterior festival de fitness y aeróbic con los mejores monitores de AlfaFit, Ballet Fit y Zumba. En la línea de salida se hará un homenaje a Elena Sagaseta, fallecida en 2022 a causa de un cáncer, y que fue parte activa en la Carrera de la Mujer durante muchos años junto a la Asociación Clara Campoamor.
Será una gran fiesta para celebrar las dos décadas de existencia de esta prueba que arrancó en el 2004 y que ha animado a hacer deporte a casi un millón y medio de mujeres en las 145 carreras celebradas desde aquella primera edición. La sociedad se ha transformado pero el motivo por el que nació la Carrera de la Mujer sigue estando vigente igual que entonces: incorporar a la mujer a la práctica de la carrera a pie y el ejercicio físico, reivindicar su papel en el mundo del deporte y luchar contra el cáncer, especialmente el de mama que afecta tanto a las mujeres en edad adulta. Asimismo, la prueba siempre ha recaudado fondos para promover la investigación del cáncer y concienciar sobre la importancia de su prevención anticipada, así como combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres en todos los ámbitos. En total, la cifra donada en estos 19 años anteriores ha ascendido 1.779.277€, que se han destinado en su mayor parte a la Asociación Española Contra el Cáncer y a todo tipo de proyectos solidarios y científicos, fundaciones y ONG’s
El domingo 2 de junio a las 10h30 Vitoria - Gasteiz volverá a ser el escenario del mayor evento deportivo femenino en Europa, que ha sido presentado hoy en el Ayuntamiento de la mano de Ana López de Uralde, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz; Martín Fiz, presidente de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana; Cecilia Piris, abogada de la Asociación Clara Campoamor; Arantza Peña, socia y paciente de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico; y la atleta Laura Banko, que ha sido la encargada de presentar la camiseta rosa de Oysho que lucirán las más de 3.000 participantes.
Entre las novedades presentadas para esta edición destacan las nuevas actividades que se celebrarán en la expo el sábado 1 de junio de 10 a 20h en el Centro Cívico Judimendi/ Judimendi Gizarte Etxea, en la Plaza Sefarad. De 11 a 12 horas se ha programado Zumba con Ainhara Ruiz y Esther Sánchez, posteriormente una masterclass de RCJumps – Kangoo Jumps. A las 13h habrá una sesión de iniciación a la marcha nórdica. A estas tres actividades, que se desarrollarán en la Plaza Sefarad, hay que inscribirse online en la web carreradelamujer.com. El domingo 2 de junio a las 9h30 Oysho realizará un calentamiento conjuntamente con sus corredoras antes de la carrera, y llevará 2 liebres para marcar el ritmo de 5’30 y 6’ el kilómetro para aquellas corredoras que quieran mejorar su mejor marca.
Además, hay disponibles 50 dorsales totalmente solidarios a favor de a favor de la Asociación de Mujeres ASAMMA (Asociación Alavesa de Mujeres con Cáncer de Mama y Ginecológico).
El objetivo en esta edición 2024 de la Carrera de la Mujer será superar el millón y medio de mujeres participantes que se han sumado en estas dos décadas al mayor evento deportivo femenino en Europa, y reunir en 2024 a más de 100.000 chicas en las líneas de salida de las 9 pruebas que componen el circuito nacional: Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, Madrid, Vitoria – Gasteiz (2 de junio), Gijón (16 de junio), A Coruña (22 de septiembre), Zaragoza (20 de octubre), Barcelona (17 de noviembre) y Sevilla (24 de noviembre)
En 2024 la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico estará también en Vitoria - Gasteiz. El movimiento #laMquefalta, puesto en marcha por la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca y la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM), llama a la acción de ciudadanos, empresas e instituciones para visibilizar el estadio metastásico del cáncer de mama y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. La conversación sobre cáncer de mama está incompleta sino se habla de metástasis, y actualmente es poco conocida por la población. Con este movimiento se quiere incidir especialmente en las peculiaridades, el abordaje y las necesidades de los pacientes con cáncer de mama metastásico que afecta cada año a más personas en nuestro país
Al finalizar el circuito se realizará una aportación a la Asociación Española Contra el Cáncer de 80.000 euros y en esta edición 2024 del 20 aniversario de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana también se harán donaciones de 1.000€ a Wanawake Mujer que lucha contra la mutilación genital femenina y otras formas de violencia hacia las mujeres; Fundación GEICAM, líderes en investigación en cáncer de mama; la Asociación Clara Campoamor que defiende los derechos de la mujer en todos los ámbitos; e Intravenus, la Asociación de creadoras para dar visibilidad y apoyo a las mujeres en procesos de cáncer.
CARRERA DE LA MUJER VIRTUAL
También será posible inscribirse gratuitamente a las carreras “virtuales” de las nueve ciudades sedes del circuito nacional, que permitirá a las corredoras que lo deseen sumar los 5 kilómetros de manera individual en cualquier lugar del mundo. La inscripción a la prueba virtual también incluirá la opción de poder recibir la camiseta Oysho oficial de la Carrera de la Mujer 2024.
El circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana 2024 cuenta con el patrocinio principal de Central Lechera Asturiana, Oysho y Banco Santander, junto a TotalEnergies y Marlene, Volvo es el vehículo oficial del circuito, con la colaboración de Nestlé Fitness, DRUNI y Daiichi-Sankyo Astrazeneca. Renfe es el tren oficial. El patrocinio a nivel local de Grupo Amutio y El Correo, y la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz, Diputación Foral de Álava y Ascentium.
CALENDARIO 2024
GRAN CANARIA 10 marzo
VALÈNCIA 14 abril
MADRID 12 mayo
VITORIA - GASTEIZ 2 junio
GIJÓN 16 junio
A CORUÑA 22 septiembre
ZARAGOZA 20 octubre
BARCELONA 17 noviembre
SEVILLA 24 noviembre