Sevilla

24.11.24

Sevilla

Clasificaciones
Santander
Oysho

El movimiento #laMquefalta llega a Sevilla: súmate y ayúdanos a completar la conversación sobre cáncer de mama

17/11/2024
El movimiento #laMquefalta llega a Sevilla: súmate y ayúdanos a completar la conversación sobre cáncer de mama

¿Cuánto sabe_os sobre el cáncer de _a_a _etastásico? Cuesta comprender la frase si eliminamos las emes, ¿verdad? Tanto como entender el cáncer de mama si borramos la “M” de metastásico. Porque la realidad de estas pacientes es compleja, diferente y también merece visibilidad. Sin embargo, solo 3 de cada 10 españoles afirma saber con seguridad qué es el cáncer de mama metastásico1.

Para cambiar esta situación y completar la conversación sobre cáncer de mama en España, la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca ha puesto en marcha el movimiento social #laMquefalta, en colaboración con la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico (AECMM). Su objetivo es ampliar el conocimiento del cáncer de mama metastásico, dar visibilidad al testimonio de las pacientes y fomentar su empoderamiento. Así, a través del diálogo y de acciones de impacto, #laMquefalta contribuye a situar las necesidades de las pacientes en primer plano como paso inicial para mejorar el diagnóstico, el pronóstico y la calidad de vida.

Porque la conversación sobre cáncer de mama debe girar en torno a una “Triple M”: Mujer, porque en ellas se da el 99% de los casos2,3,4; Mama, y Metastásico. 

Por todos estos motivos, el próximo día 24 de noviembre #laMquefalta estará presente en la Carrera de la Mujer de Sevilla por tercer año consecutivo, junto con las miles de mujeres que se unirán en la lucha frente al cáncer de mama. Contaremos con representantes del movimiento y de la AECMM para dar voz a las pacientes con cáncer de mama metastásico y reivindicar su papel en el relato de esta patología tan prevalente, ya que el cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente5. Acércate al stand para conocerlas, ya que tienen mucho que contar.  

Como ya adelanta la presidenta de la asociación, Pilar Fernández, “la gente piensa que todas las que tenemos cáncer de mama nos vamos a curar, desconocen que un porcentaje de nosotras sufrimos metástasis. A lo que tampoco contribuye la imagen rosa y edulcorada difundida en muchas campañas. Desde la asociación defendemos la importancia de la visibilidad y de continuar investigando para tener acceso a un diagnóstico precoz y certero y un mejor pronóstico”. A su vez, Pilar Fernández también reivindica el papel que juegan las asociaciones y grupos de pacientes, esenciales al ser un punto de encuentro entre personas con una realidad compartida.

El 30% de las pacientes con cáncer de mama desarrolla metástasis6

En Europa, se diagnostican aproximadamente 531.000 casos nuevos de cáncer de mama metastásico cada año7 y, en España, se estima que en 2023 se han diagnosticado 35.000 nuevos casos8. Las manifestaciones clínicas del cáncer de mama pueden ser muy diversas6, en especial cuando se trata de cáncer de mama metastásico, por la potencial aparición de metástasis en diferentes partes del organismo. De los pacientes diagnosticados, entre el 5% y el 6% de los tumores de mama detectados anualmente presentan metástasis6 y aproximadamente el 30% de las mujeres diagnosticadas en estadios tempranos sufrirán alguna recaída con metástasis a distancia a lo largo de su vida6.

El cáncer de mama se encuentra en estadio metastásico cuando se extiende a otras partes del organismo, más allá de su origen primario (la mama). Lo más frecuente es que la metástasis se presente en los huesos, el hígado, cerebro o pulmones2,8. La tasa de supervivencia relativa de este tipo de cáncer a los cinco años es del 28%, frente al 99% en los estadios iniciales del cáncer de mama que no presentan metástasis6,9.  Para las pacientes, enfrentarse a esta realidad implica incertidumbre, miedo, exclusión social y laboral y desolación.

Apoya #laMquefalta también en redes sociales

Para seguir potenciando que el movimiento #laMquefalta tenga una amplia visibilidad también en redes sociales y cambiar el relato sobre el cáncer de mama, te animamos a participar en el reto al que se han sumado ya cientos de usuarios en las últimas tres ediciones. Sácate una foto en el stand de #laMquefalta y súbela a tus redes con los hashtags #laMquefalta y #CáncerDeMamaMetastásico para ampliar el conocimiento de esta patología entre toda la población y que la realidad de estas pacientes tenga cada vez mayor presencia.

Con la ayuda de todos podemos conseguir cambiar la percepción social del cáncer de mama metastásico. Pongamos #laMquefalta.

Referencias:

  1. Encuesta “Conocimiento sobre el cáncer de mama entre la población española” realizada entre el 15 y el 17 de febrero de 2022 por Atrevia y financiada por la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca. Tamaño de muestral de 5.024 unidades.
  2. Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). ¿Qué es el cáncer de mama? Tipos de tumores. Disponible en: https://www.geicam.org/cancer-de-mama/tengo-cancer-de-mama/conoce-mejor-tu-enfermedad/tipos-de-tumores. Último acceso: abril de 2023.
  3. SEER 18 2009-2016, All Races, Females by SEER Summary Stage 2000.
  4. Gucalp A, Traina TA, Eisner JR, Parker JS, Selitsky SR, Park BH, Elias AD, Baskin-Bey ES, Cardoso F. Male breast cancer: a disease distinct from female breast cancer. Breast Cancer Res Treat. 2019 Jan;173(1):37-48. doi: 10.1007/s10549-018-4921-9
  5. Sung, H. et al. Global Cancer Statistics 2020: GLOBOCAN Estimates of Incidence and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185 Countries. 2021; 71(3): 209-249. https://doi.org/10.3322/caac.21660
  6. Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). Guía GEICAM de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama metastásico. 2015. Disponible en: https://www.geicam.org/wp-content/uploads/2016/06/GUIA-GEICAM-COMPLETA.pdf. Último acceso: febrero de 2023.
  7. Global Cancer Observatory (GLOBOCAN). Breast cancer fact sheets. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/cancers/20-Breast-fact-sheet.pdf. Último acceso: febrero de 2023.
  8. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Las cifras del cáncer en España, 2023. Disponible en: https://seom.org/images/Las_cifras_del_Cancer_en_Espana_2023.pdf. Último acceso: febrero de 2023.
  9. Cardoso F, Spence D, Mertz S, et al. Global analysis of advanced/metastatic breast cancer: decade report (2005-2015). Breast 2018;39:131-8. https://doi.org/10.1016/j.breast.2018.03.002

Para ti...

Title Sponsors

Gold Sponsors

Silver Sponsors

Bronze Sponsors

Mensajería oficial

MRW

Tren oficial

Renfe

Instituciones

Patrocinadores locales

Colaboradores locales

Beneficiarios