València

30.03.25

València

Clasificaciones
Santander
Oysho

La Carrera de la Mujer con ALANNA

25/03/2024
La Carrera de la Mujer con ALANNA

Alanna es una entidad sin ánimo de lucro, que nace en el año 2002 como proyecto social destinado a familias y personas en situación de vulnerabilidad social, destacando el apoyo a mujeres y menores.

Actualmente uno de sus proyectos con mayor repercusión social, y que identifica con claridad los valores éticos de Alanna son los Centros de Atención integral para mujeres y menores victimas de la violencia de género. Éstos surgen en el año 2005, como respuesta a uno de los mayores desafíos a los que actual e históricamente, se han enfrentado las mujeres y que tristemente todavía continúan conviviendo en todas las sociedades del mundo en pleno siglo XXI: las violencias machistas y la violencia de género.

Los centros de atención integral de Asociación Alanna, desarrollan presencialmente su intervención en la Comunidad Valenciana, pero actúan en el ámbito estatal con la atención y asesoramiento de mujeres de toda España.

Desde los inicios, se ha intervenido con cerca de 17.000 mujeres inmersas en relaciones de violencia de género. Actualmente, Alanna acoge y recepciona en sus espacios de atención para mujeres y menores, aproximadamente alrededor de 85 nuevos casos al mes.

Las líneas de trabajo que se persiguen desde Alanna, se establecen con carácter integral, destacando; atención psicológica y jurídica, apoyo psico social continuado, inserción socio laboral, talleres terapéuticos, y salidas y actividades lúdicas y culturales. Así como otros proyectos enfocados al plano asistencial como pueden ser banco de alimentos, ropero o las campañas de distribución de juguetes y material escolar, etc.

La Carrera de la Mujer con ALANNA

Sin embargo, nuestra perspectiva principal está basada en el acompañamiento activo y continuado, a lo largo de todo el proceso de recuperación en cualquiera de las áreas que sean necesarias, desde que recibimos a la mujer o tenemos conocimiento de su situación de violencia.

Además, consideramos que es importante crear climas donde las mujeres y sus hijos e hijas, puedan sentir cercanía y seguridad. Se busca fomentar vínculos emocionales y de comprensión activa, así como la posibilidad de tejer redes sociales, tanto con las técnicas especializadas como con otras mujeres y familias participantes. Partimos de la base del respeto absoluto hacia cada uno de los procesos, y hacia los tiempos propios que establece y requiere cada mujer en la toma de decisiones, generando un entorno de confianza mutua.

El objetivo principal del acompañamiento es el apoyo para que las mujeres puedan superar su situación de vulnerabilidad inicial o salir de la relación de violencia presente. De esta manera se pretende que puedan recuperar estabilidad personal, y la adquisición de herramientas adecuadas y beneficiosas, para retomar las riendas de su propia vida.

Además, trabajamos activamente en el ámbito de la coeducación y sensibilización, pues consideramos que son una forma de prevenir, informar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de educar en valores igualitarios entre hombres y mujeres, y romper con las barreras que perpetúan los roles y estereotipos de género desde la infancia.

Como novedad, este año contamos con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, para llevar a cabo uno de los proyectos más exitosos que se integra en los servicios del centro, el proyecto “MI CAMINO LO DECIDO YO”.

Este proyecto se inició en el año 2015, y consiste en un viaje terapéutico a través del Camino de Santiago donde, gracias al ayuntamiento de Valencia, este año podrá realizarse en dos fechas diferentes del año en curso, aproximadamente entre 25 y 30 mujeres serán beneficiarias de esta experiencia. El proyecto acogerá a dos grupos de entre 10 y 15 mujeres en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la violencia.

La Carrera de la Mujer con ALANNA

“Se auto-organizan y gestionan, siendo ellas mismas agentes de cambio, de transformación y crecimiento feminista...”

En cada una de sus etapas, se trabajarán aspectos emocionales y psicológicos, tanto grupales como individuales, a fin de mejorar la capacidad de resiliencia física y emocional de las participantes.

Además, cabe destacar, que es una actividad deportiva y lúdica, que se viene trabajando con las integrantes durante el año 2024 como preparatoria de este viaje terapéutico.

El objetivo y las expectativas de este viaje, serán la llegada a Santiago, tras una semana batallando contra el cansancio, el agotamiento, y alguna que otra lesión o contractura, pero con la satisfacción de que al final del viaje, habrán logrado alcanzar su meta superando las adversidades del camino.

La Carrera de la Mujer con ALANNA

Para ti...

Title Sponsor

Gold Sponsors

Silver Sponsors

Bronze Sponsors

Mensajería oficial

MRW

Tren oficial

Renfe

Instituciones

Patrocinadores locales

Colaboradores locales

Beneficiarios