Zona Prensa | Contacto |
Nuestra misión es dar a conocer y sensibilizar a la sociedad sobre dos patologías crónicas, el linfedema y el lipedema, con el objetivo de mejorar la investigación, el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y la prevención en cuanto al desarrollo progresivo de las patologías. Ambas condiciones son poco comprendidas, pero tienen un profundo impacto en la vida de quienes las padecen.
¿Qué es el linfedema?
El linfedema es la acumulación anormal de líquido linfático en los tejidos debido a un fallo en el sistema linfático. Este trastorno provoca hinchazón, especialmente en brazos, piernas, genitales o el rostro. Aunque no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes. El sistema linfático, al igual que el sistema circulatorio, juega un papel crucial en la regulación de fluidos en el cuerpo, pero cuando se ve alterado, puede llevar al linfedema, una condición debilitante que afecta físicamente y emocionalmente a las personas.
El linfedema puede ser primario (causado por anomalías congénitas del sistema linfático) o secundario, debido a factores como cirugías, radioterapia, infecciones o traumas. Las personas sometidas a tratamientos oncológicos, como extirpación de ganglios linfáticos o radioterapia, tienen un alto riesgo de desarrollar linfedema.
¿Qué es el lipedema?
Por otro lado, el lipedema es una enfermedad crónica que afecta principalmente a las mujeres y se caracteriza por una acumulación desproporcionada y dolorosa de grasa en las piernas, muslos y, en algunos casos, en los brazos. Aunque el lipedema suele confundirse con la obesidad, es una condición diferente que no responde de manera habitual a las dietas hipocalóricas ni al ejercicio tradicional. Esta confusión a menudo retrasa el diagnóstico y conduce a tratamientos ineficaces. Sin embargo, recientes investigaciones han demostrado que el lipedema sí puede responder a un enfoque integral que incluya una dieta antiinflamatoria, ejercicio adaptado, y tratamientos específicos como el drenaje linfático y el uso de prendas compresivas. Este enfoque puede mejorar significativamente la calidad de vida de las pacientes, reduciendo el dolor y mejorando la movilidad.
Sensibilización y apoyo
Ambas condiciones requieren un diagnóstico temprano y un tratamiento especializado, ya que si no se abordan adecuadamente, pueden empeorar con el tiempo. La falta de conocimiento y sensibilización, tanto en el ámbito médico como en la sociedad, lleva a que muchas personas vivan durante años sin recibir una identificación adecuada de su padecimiento, lo que agrava sus síntomas y disminuye su bienestar general. Como parte de nuestra misión, trabajamos para ofrecer recursos y acompañamiento a los pacientes y sus familias. Fomentamos actividades saludables y la gestión administrativo-sanitaria para garantizar un tratamiento integral que incluya el aspecto físico, psicológico y social.
Entre nuestras metas está la creación de Unidades de Linfedema y Lipedema en el sistema sanitario, donde se aborden las necesidades completas de los pacientes. También buscamos el reconocimiento de la discapacidad y la adaptación de los puestos de trabajo para los afectados, así como ayudas económicas. Impulsamos la investigación para encontrar una cura o solución definitiva para estas enfermedades.
Aumentar la conciencia sobre el linfedema y el lipedema es crucial para garantizar que quienes padecen estas afecciones reciban el apoyo necesario. Para lograrlo, es esencial que se continúe investigando sobre estas enfermedades y se fomente la formación específica de los profesionales de la salud, para que puedan identificarlas y tratarlas eficazmente. A través del trabajo conjunto con asociaciones y organismos públicos y privados, podemos avanzar hacia un futuro en el que estas enfermedades sean mejor diagnosticadas, comprendidas y tratadas, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.