Zona Prensa | Contacto |
En IMR, los amantes del deporte encontrarán un enfoque multidisciplinar donde cuidar rostro y cuerpo, gracias a su amplia oferta de tratamientos. Dermatología de vanguardia, nutrición o prevención del melanoma, se convierten en las principales estrategias para afrontar el envejecimiento prematuro durante la práctica deportiva. ¿El objetivo? Vivir más y mejor. El Dr. Ricart nos da las claves para lograrlo.
Madrid, febrero 2025. Este 2025 la Carrera de la Mujer celebrará su vigésimo primer aniversario como uno de los mayores eventos deportivos femeninos de Europa. Conscientes de la importancia que tiene la práctica deportiva, así como los hábitos de vida saludables, IMR, centro de dermatología de vanguardia, se une este año patrocinando las carreras que tendrán lugar en Valencia (30 de marzo) y Madrid (11 de mayo). Dos jornadas en las que la Marea Rosa saldrá de nuevo a las calles con más fuerza que nunca, y en las que IMR busca concienciar a las participantes de la importancia de practicar deporte con responsabilidad. Protección solar, una buena rutina cosmética o una dieta equilibrada, juegan un papel primordial en el día a día de quienes han convertido el deporte en su estilo de vida.
Por ese motivo, IMR contará con un stand tanto en las carreras de Valencia como de Madrid, donde las asistentes podrán realizarse un diagnóstico facial en profundidad gracias a la aparatología más avanzada. Una plataforma especializada, que mediante la tecnología de fluorescencia, revela las distintas afecciones cutáneas – textura, hiperpigmentaciones, arrugas finas, dilatación de los poros o lesiones vasculares -, facilitando tanto el diagnóstico como el asesoramiento del especialista.
En 2003, el Dr. José María Ricart fundaba IMR y abría su primera clínica en su ciudad natal, Valencia, con el firme objetivo de ofrecer un diagnóstico y tratamiento precoz a las principales patologías de la piel. Veinte años más tarde, el que ya es un centro de dermatología de referencia a nivel nacional, cuenta con siete clínicas repartidas entre Madrid, Barcelona, Valencia y Granada. Todas ellas abogan por un modelo de medicina integral centrado en la salud de la piel y donde las mujeres son las protagonistas. Para aquellas que practican deporte, ofrecen tratamientos personalizados que protegen y mejoran el estado de la piel frente a los efectos de la exposición al sol, la deshidratación o el estrés cutáneo, ayudándoles a sentirse y verse mejor en cada etapa de su vida.
Desafortunadamente, tal y como explica el Dr. Ricart, el deporte no solo acelera el envejecimiento de la piel, sino de todo el organismo, ya que se producen radicales libres y, por tanto, envejecimiento. No obstante, si los mecanismos de reparación son más potentes que éstos de deterioro, el deporte puede llegar a rejuvenecer. Todo es una cuestión de equilibrio.
Durante la práctica deportiva, especialmente en aquellas actividades outdoor donde la acción del sol está presente, el aumento de radicales libres provoca un desequilibrio conocido como estrés oxidativo, que puede tener efectos perjudiciales en las células y tejidos cutáneos, provocando una pérdida de colágeno, una alteración de la función barrera y una reducción en la capacidad de regeneración celular. Es por ese motivo que el fundador de IMR recomienda ejercicios controlados en los que las pulsaciones no suban de 140-150 y no se empleen más de 40 o 50 minutos. Ejercicios de fuerza o caminatas, son grandes opciones para mantenerse en forma, sin afectar al envejecimiento prematuro de la piel.
Por otro lado, añade, la dieta tiene un papel fundamental en la longevidad: la ralentización del envejecimiento, el control de los procesos inflamatorios o incluso el desarrollo de enfermedades autoinmunes. Es por ese motivo que mientras practicamos deporte es adecuado tener una dieta adaptada. Por otro lado, es importante no sobrepasar nuestros límites con ejercicios que nos lleven al extremo, aquellos que tienen la capacidad de acelerar el envejecimiento prematuro.
Por supuesto, todas aquellas personas que practican deporte deben hacer hincapié en la fotoprotección y en el uso - siempre que su piel lo tolere y así lo recomiende su dermatólogo -, de retinoides o ácido glicólico, para revertir los daños que el deporte pueda producir en su envejecimiento. Desde IMR, añade, también recomendamos apoyar estos cuidados con una rutina cosmética oral. La ingesta de polifenoles y antioxidantes, así como la fotoprotección por vía oral es ideal para combatir los radicales libres. Por otro lado, activos como el ácido hialurónico, el colágeno y la elastina favorecen una buena hidratación y el buen mantenimiento de articulaciones y cartílagos, tan esenciales cuando practicamos deportes de impacto.
Nutricosmética, alimentación, fotoprotección y una buena rutina cosmética son los pilares que desde IMR recomiendan tener en cuenta a la hora de ejercitarnos. Todos ellos acompañados de protocolos beauty como los despigmentantes, perfectos para eliminar las manchas producidas por la acción del sol durante la práctica de deportes al aire libre, polinucleótidos para estimular la síntesis de ácido hialurónico, colágeno y elastina, tremendamente efectivos para quienes practican deportes HIIT, o incluso Miradry, un tratamiento que combate la hiperidrosis o exceso de sudoración.